Autoevaluación

Enmarcado en los estándares de calidad el proceso de autoevaluación es vital que se realice en las instituciones que desean alcanzar los niveles de calidad que requiere el MinEduc.

Las autoevaluaciones que Conexión ofertan estan alineadas a los estándares de calidad y son:

  • Evaluación Discente [Alumnos -> Docentes]
  • Satisfacción [Padres de Familia -> Institución]
  • Clima Laboral [Docentes/Personal Administrativo -> Institución]
  • Category:

    Calidad Educativa/Evaluación Discente

    Generar una evaluación interna del plantel con respecto a la calidad educativa que el alumno observa del docente, esto permite a las autoridades tener una visión de lo que los alumnos perciben en clases. Se analizan varios ejes: educativo, puntualidad, respeto entre otros; al ser un sistema parametrizable permite crear ejes de evaluación propios, como por ejemplo carisma de la institución. Al iniciar el proceso de análisis se identifica la población a la que se desea aplicar, considerando que los alumnos deben tener criterio , facilitando una inducción en el que se da a conocer la importancia de este proceso , el cual se lleva de forma independiente.

    Calidad Educativa/Encuestas de Satisfacción

    Utilizando dispositivos tecnológicos como tablets, computador; se asigna un acceso por familia y se pide que llene una encuesta en la que se pide se valore ejes relacionados a la satisfacción del padre de familia: Infraestructura, Personal docente, administrativo, expectativas, etc.

    Calidad Educativa/Clima Laboral

    A través de un acceso único el personal registra una encuesta en la que se consideran variables: satisfacción, estado personal, comunicación interna, conocimiento de estatutos, etc. Esta documentación es un insumo que se puede utilizar para el Ministerio de Educación y para el Ministerio de Relaciones Laborales.

    Al iniciar el proceso de análisis se identifica la población a la que se desea aplicar [alumnos, padres de familia, personal de la institución] , se facilita una inducción en el que se da a conocer la importancia de este proceso , el cual se lleva de forma independiente y anónima.

    Utilizando un sistema informático se registran los datos, que son almacenados en una base de datos para su posterior tabulación. Dentro del proceso se analiza si se requiere entregar un acceso por familia o por alumno, así también la encuesta puede ser llenada a través del internet o en la institución.

     

     

    El reporte que se genera permite a la gerencia educativa tomar decisiones oportunas para mejorar las debilidades existentes y considerarlas dentro de la planificación institucional.
    Este documento está alineado a los estándares de calidad educativa que el Ministerio de Educación solicita, y se han convertido en una línea base que aporta a la institución con una visión clara de su realidad.

    En el caso de las evaluaciones de discentes, el docente recibe una retroalimentación de cómo perciben los alumnos el manejo de su clase, permitiéndole mejorar en caso de requerirlo.

    Estándares de Gestión Educativa
    Dimensión: Planificación Estratégica

    • Organización
    • Estándar 2. Desarrollar la metodología de autoevaluación institucional.
    • Estándar 3. Desarrollar planes de mejora, con la participación de las autoridades y el comité de autoevaluación, a partir de los resultados de la evaluación institucional.
    • Lineamientos Normativos
    • Estándar 4. Aplicar efectivamente la normativa nacional que regula las acciones en las áreas: pedagógica, administrativa y de servicios de apoyo.
    • Talento Humano
    • Estándar 10. Implementar mecanismos de acompañamiento, seguimiento y evaluación a la práctica docente